viernes, 29 de junio de 2012

Topico 2: Configurar el modo de operación de la ventana del procesador de texto.


Tópico II

Configurar el modo de operación de la ventana del procesador de texto.

Un procesador de texto es un software informático destinado para la creación o modificación de documentos escritos mediante una computadora.
Esta herramienta brinda distintas posibilidades, dependiendo de la aplicación de la que se disponga, ya sea tipográfica, idiomática u organizativa. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la oportunidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Los trabajos realizados en un procesador de texto pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como ser impresos a través de diferentes medios.
A través de este tópico aprenderás a configurar el modo de operación de la ventana de un procesador de texto.
Lo anterior lo conseguirás a través de la realización de ejercicios prácticos en tu computadora y/o en el laboratorio de cómputo. Es importante que recuerdes trabajar y colaborar de manera cordial y respetuosa con tus compañeros (as) de grupo.

Uno de los procesadores de texto más conocidos y usados es Microsoft Word, el cual sirve para crear diferentes tipos de documentos como son oficios, cartas, memos, trípticos, entre otros.
Organícense en equipos e investiguen sobre los diferentes procesadores de texto que existen, identifiquen sus principales características, usos, ventajas y desventajas, para que realicen un cuadro comparativo. Y al finalizar elaboren una línea del tiempo que contenga la historia de los procesadores de texto.

SUBMÓDULO II: LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓNDE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS,UTILIZANDO SOFTWARE DE APLICACIÓN


Presentación






 INDICE

  
Tópico II
Configurar el modo de operación de la ventana del procesador de texto.
Tópico III
Editar una sección de texto.
Tópico IV
Manipular imágenes, líneas, autoformas y wordart.
Tópico V
Manipular las opciones de revisión, almacenamiento e impresión de documentos electrónicos.
 
Resguardar la información.

Tópico V : Manipular las opciones de revisión, almacenamiento e impresión de documentos electrónicos.


Tópico V

Manipular las opciones de revisión, almacenamiento e impresión de documentos electrónicos.

En los últimos bloques has aprendido cómo elaborar y complementar con diferentes recursos un texto, mediante el procesador de textos de OFFICE. Ahora es momento de desarrollar competencias sobre cómo revisar el texto elaborado, almacenarlo y realizar la impresión del mismo.
Este aprendizaje lo lograrás a través de la realización de ejercicios con la computadora.
Recuerda que es importante trabajar y colaborar de manera cordial y respetuosa con tus compañeros (as) de grupo en todo momento.

Realiza la siguiente práctica en parejas:
Busquen en Internet un artículo breve sobre la Educación en México, transcríbelo en word y dale formato, además de transcribir el artículo deberás complementarlo con la opinión personal que puedas dar sobre el mismo
Una vez trascrito, sigue las siguientes consideraciones:
Para la revisión del documento, WORD cuenta con una herramienta de revisión ortográfica y gramatical, la puedes identificar
con el siguiente ícono:
Si encuentra algún error, esta aplicación pondrá sugerencias y podrás cambiar si encuentras que la palabra que escribiste estaba mal escrita y, la que vez, consultar en sugerencia si está bien escrita; de lo contrario, puedes dar click en omitir.
Si la palabra que ha encontrado te indica que posiblemente esté errada pero té estás segura (o) de que está bien, has click en Agregar para que se grabe en el.
Para realizar la impresión del documento es importante que primero realices una visualización preliminar, para ello puedes dar
click en archivo y después en vista preliminar o usar el ícono:
Esto te permitirá ver en una página o en varias, cómo va a ser la impresión de ese documento.
Una vez que has visto cómo va a quedar el documento impreso y estás de acuerdo con ello, deberás usar los procedimientos básicos para imprimir:
Primero identifica la impresora que está configurada con tu equipo de cómputo, cerciórate de que esté prendida y que tenga el papel adecuado.
Ahora puedes dar click en archivo y después en Imprimir o dar click directamente en el ícono:
Una vez que se abra la pantalla de la impresora, selecciona el número de copias a reproducir, selecciona el modelo de impresora a usar y da click en aceptar.
Dependerá de la impresora que uses que puedas configurar en propiedades el estilo borrador para ahorrar tinta o para imprimir en alta calidad.
Impriman el texto que transcribieron y peguen sus textos en el aula para que los demás compañeros lo puedan leer.
Elaboren en grupo una rúbrica que les permita evaluar las competencias desarrolladas.
En parejas investiguen lo que es el formato PDF y cómo se puede imprimir en este formato, anoten la información en su cuaderno y en plenaria coméntenlo con el resto del grupo.
Si existe este programa en su centro de cómputo, retomen el texto que elaboraron anteriormente e imprímanlo en este formato.

Tópico IV : Manipular imágenes, líneas, autoformas y wordart.

Tópico IV

Manipular imágenes, líneas, autoformas y wordart.



Los objetos de dibujo son cualquier gráfico que se dibuje o inserte, son las autoformas, curvas, líneas y WordArt. Las imágenes, por el contrario, son archivos ya predeterminados que vienen en diversos formatos, los cuales conocerás a lo largo del tópico.
Los objetos de dibujo incluyen Autoformas, que son grupos de formas ya elaboradas. Van desde formas básicas, como rectángulos y círculos, hasta una gran variedad de líneas y conectores, flechas de bloque, símbolos de diagrama de flujo, cintas y estrellas.
Otro de los recursos con los que cuenta Microsoft Word es WordArt, esta aplicación nos proporciona objetos de texto que crea, con efectos ya confeccionados en los que puede aplicar opciones de formato adicionales.
En este bloque aprenderás a usar estos recursos para elaborar textos.
Este aprendizaje lo lograrás a través de la realización de ejercicios con la computadora.
Recuerda que es importante trabajar y colaborar de manera cordial y respetuosa con tus compañeros (as) de grupo en todo momento.

En parejas investiguen a que formatos de imagen hacen referencia las siguientes siglas:
• BMP,
• TIFF,
• GIF,
• PNG,
• JPG O JPEG

Elaboren un organizador gráfico que les permita explicar cada formato de imagen, incluyendo ejemplos de los mismos.
Elijan a una de las parejas para que presente su organizador gráfico ante el grupo.
Elaboren una lista de cotejo para evaluar esta actividad.
Solicita a tu asesor su ayuda para poder acceder al laboratorio de cómputo. Una vez abierto el procesador de texto, en un archivo nuevo insertarán imágenes prediseñadas:

1. Da click en la pestaña de insertar
2. Luego en Seleccionar Imágenes
3. Ahora seleccionas Imágenes Prediseñadas
4. Selecciona Galería Multimedia
5. Da click en colecciones de Office
6. Seleccione categoría y elije la imagen
7. Arrastra la imagen a la ventana de Edición

 
Los documentos en Microsoft Word pueden ser mejorados o complementados por dos tipos de gráficos: objetos de dibujo e imágenes.

Tópico III : Editar una sección de texto.


Tópico III
Editar una sección de texto.


Recuerda que a través del procesador de texto podemos generan diferentes documentos como cartas, informes, trípticos. Y cada uno de éstos se edita de manera diferente.
Este aprendizaje lo lograrás a través de la realización de ejercicios con la computadora.
Recuerda que es importante trabajar y colaborar de manera cordial y respetuosa con tus compañeros (as) de grupo en todo momento.

En este bloque aprenderás sobre y utilizarás formatos para darle un efecto especial a los documentos y que los mismos tengan una mejor presentación.
Formen parejas. Lo primero que debes hacer, antes de crear un documento, es configurar su página; es decir, lleva a cabo en el equipo de cómputo los siguientes pasos:
1. Click en Archivo
2. Click en Configurar Página
3. Seleccionar los Márgenes que tendrá su Hoja
4. Seleccionar Tamaño de Papel.




En el bloque anterior identificamos los recursos con los que cuenta el procesador de texto WORD, ahora exploraremos cómo estos recursos nos ayudan a la edición de los textos que creamos.

Tópico I: Resguardar la Informacion.

Tópico I
Resguardar la información.
El resguardo (o copia) de los datos es el equivalente de tener un duplicado de la llave del automóvil o de la casa que se conserva en el fondo de una gaveta, como garantía de que si se le llegara a perderse la original, tendrá esa de repuesto.
La diferencia entre el resguardo de datos y tener el duplicado de una llave, es que, los datos cambian cada vez que se introduce alguna información. De ahí se genera la necesidad de hacer resguardos regularmente.
Sabemos que toda la información y los datos que manejamos en nuestros equipos de cómputo son de suma importancia, lo que resulta increíble es la falta de precauciones que solemos tener al confiar en el sistema de almacenamiento de una computadora, pobremente armada tanto desde el punto de vista de hardware como de software. Es decir, si el monitor, la memoria e incluso la CPU dejan de funcionar, simplemente lo reemplazamos, y no hay mayores dificultades. Pero si falla el disco duro, el daño puede ser irreversible, ya que existe la posibilidad de que signifique la pérdida total de nuestros datos.
Es principalmente por esta razón, por la que debemos respaldar la información importante.
Ya que leíste un poco sobre los motivos por los que se debe resguardar la información, es importante aprendas cuáles son las opciones para realizar dicho resguardo.
Lo anterior lo conseguirás mediante trabajos de investigación y la realización de ejercicios prácticos en tu computadora, realizando el resguardo de información.  

Si bien es cierto que todos los componentes de un sistema informático están expuestos a diversas situaciones como el hecho de que un archivo se dañe y ya no se pueda abrir, o bien que a nuestra computadora pueda entrar un virus o spyware (programa dañino que copia información del usuario) y esto haga que falle el sistema operativo de la computadora y por lo tanto, que haya una pérdida de información.
Por lo anterior, los datos y la información son los principales sujetos de protección de las técnicas de seguridad. La seguridad informática se dedica principalmente a proteger la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de los mencionados anteriormente.
De manera individual investiguen los siguientes puntos y elaboren un informe en su cuaderno:
1. Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los Sistemas de Información
2. ¿Qué es el respaldo de información?
3. ¿Qué es la recuperación de información?
• Dispositivos de almacenamiento
• Software para el resguardo de información.
Clasificación de respaldos de información