Tópico II
Configurar el modo de operación de la ventana del procesador de texto.
Un procesador de texto es un software informático destinado para la creación o modificación de documentos escritos mediante una computadora.
Esta herramienta brinda distintas posibilidades, dependiendo de la aplicación de la que se disponga, ya sea tipográfica, idiomática u organizativa. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la oportunidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Los trabajos realizados en un procesador de texto pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como ser impresos a través de diferentes medios.
A través de este tópico aprenderás a configurar el modo de operación de la ventana de un procesador de texto.
Lo anterior lo conseguirás a través de la realización de ejercicios prácticos en tu computadora y/o en el laboratorio de cómputo. Es importante que recuerdes trabajar y colaborar de manera cordial y respetuosa con tus compañeros (as) de grupo.
Uno de los procesadores de texto más conocidos y usados es Microsoft Word, el cual sirve para crear diferentes tipos de documentos como son oficios, cartas, memos, trípticos, entre otros.
Organícense en equipos e investiguen sobre los diferentes procesadores de texto que existen, identifiquen sus principales características, usos, ventajas y desventajas, para que realicen un cuadro comparativo. Y al finalizar elaboren una línea del tiempo que contenga la historia de los procesadores de texto.